Medio siglo se cumple de la victoria de Salvador Allende, presidente del primer Gobierno socialista que llegó al poder a través de las urnas. El vecino trasandino inició el 4 de septiembre de 1970 un camino de Unidad Popular inédito.
La increíble daga no fue el único objeto extraño que encontraron los investigadores.
En el día de hoy, se cumplen 48 años de este triste episodio de nuestra historia.
Federico García Lorca acababa de cumplir 38 años, había terminado 'La casa de Bernarda Alba', su "drama de la sexualidad andaluza", avanzaba en una comedia sobre temas políticos. Cuando el 17 de julio estalló en Marruecos la sublevación militar contra la República.
En la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, el sábado 17 de agosto de 1850, a las tres de la tarde, murió nuestro máximo prócer, el general José de San Martín. Junto a él estaban su hija, Mercedes, su yerno, Mariano Balcarce, y sus dos nietas, Josefa Dominga y María Mercedes.
Hace 151 años Paraguay fue el escenario de Acosta Ñu, "una de las más terribles batallas de la historia militar del mundo" que fue peleada por niños y adolescentes.
Ante una nueva efemérides de este espeluznante episodio de la historia mundial, siempre resulta pertinente rescatar y tener presente este texto del historiador Osvaldo Bayer.
Recordamos a Angel Alberto Rodriguez, desaparecido el 4 de agosto de 1976, durante la ultima dictadura militar.
Durante la noche del 29 de julio de 1966, después de intervenir todas las universidades del país, la oscurantista dictadura liderada por Juan Carlos Onganía ordenó el desalojo por la fuerza de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires, reprimieron ferozmente a estudiantes, profesores, autoridades y graduados, hicieron que este triste episodio pasara a las páginas más oscuras de la historia argentina.
Hitler fue asesorado por astrólogos para diseñar sus operaciones e Inglaterra tuvo un Departamento de Investigación Psicológica, para montar predicciones astrológicas contra el «Führer»
El día 6 de Julio de 1976, se perpetro la Masacre de Palomitas, fueron asesinados un grupo de presos y presas políticos a un costado de la Ruta Nº 34, en el paraje Palomitas, a más 30 de km. de la capital salteña. Luego que fueron sacados durante un apagón intencional en el Penal de Villa Las Rosas
El 4 de julio de 1976, tres sacerdotes y dos seminaristas de la comunidad palotina de la Parroquia San Patricio, ubicada en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, fueron asesinados por un grupo de tareas en el marco de la última dictadura cívico militar.