LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ
Hoy, la fecha del calendario no solo se detiene el Cabildo porteño… Para los jujeños, la fecha está marcada a fuego por el orgullo de haber recibido, de manos del General Belgrano, la Bandera de la Libertad Civil, en reconocimiento al valor del pueblo en lo que se conoce como: El Éxodo Jujeño.
Recordamos que Belgrano creó y entregó al pueblo jujeño el 25 de mayo de 1813 en obsequio al honor y al valor demostrado por los hijos de esta tierra en las batallas de Tucumán y Salta esta bandera. Se trata de un paño de trazo blanco con cuyo centro el prócer hizo pintar las armas de la soberana Asamblea del Año XIII y que tremoló por primera vez en el cielo jujeño el 25 de mayo de 1813 con motivo de los actos organizados por el cabildo para celebrar el tercer aniversario de la Revolución de Mayo.
En el Archivo Histórico de Jujuy, aún se conservan las actas del Cabildo donde quedó asentado que Manuel Belgrano cedió y puso en manos del ayuntamiento la Bandera Nacional.
La disposición blanca (plata) representa a la nación que alboraba, las Provincias Unidas, los brazos unidos la hermandad y la igualdad democrática, el escudo se erigió como blasón patriótico de la nueva nación. Los laureles representan el triunfo de las armas en combates y batallas, unidos por el lazo rojo en recuerdo de la sangre derramada.
Es una bandera del pueblo, una bandera civil que reconoce, jerarquiza y enaltece a miles de personas anónimas que fueron parte de los grandes hechos de nuestra nacionalidad.
La Bandera Nacional de la Libertad Civil representa el estado de derecho y la expresión de soberanía que los pueblos habían ganado contra la tiranía y el absolutismo monárquico.
En 1994 se la adoptó por ley como Bandera de la Provincia. En 2015 el Congreso Nacional la reconoció como símbolo patrio histórico de todos los argentinos.