El ministerio de Cultura y Turismo organizó la celebración del Inti Raymi en el Paseo de los Colorados, como inicio de la temporada Turística y Cultural de Invierno. La ceremonia ancestral fue encabezada por el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete, lugareños, y turistas.
El objetivo es lograr el desarrollo local a través del turismo de naturaleza en las áreas protegidas y potenciando la reintroducción de especies nativas.
Con una importante participación de vecinos y guías se desarrollaron los dos primeros talleres de capacitación en el pueblo de Caspalá enmarcados en el proyecto de Turismo Rural Comunitario (TRC).
Fundado el 23 de junio de 1901, el coliseo jujeño es uno de los más antiguos del país. Cuenta con una exquisita arquitectura italiana renacentista y una excelente acústica. Aquí se presentaron muchos grupos teatrales y líricos de todo el país y de la danza en todos sus espectros.
Las instituciones organizadoras anunciaron la prórroga de las fechas para la presentación de las obras, hasta el día lunes 27 de junio del corriente año.
En Huacalera, Jujuy, se encuentra el punto de referencia llamado: Trópico de Capricornio, donde, desde anoche, se congregaron cientos de visitantes para esperar el Año Nuevo Andino y rendirle homenaje al Tata Inti.
En el fin de semana XXXL de junio, más de 29 mil turistas visitaron Jujuy generando una ocupación provincial del 89% y un movimiento económico de $423.337.175.
Después de almorzar y compartir con papá, todos juntos pueden preparar este budín que nos propone Andrea Morales, destacada pastelera jujeña.
El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, encabezó la delegación jujeña que potencia el destino turístico en todo el país. En esta oportunidad, en el Foro Nacional de Turismo desarrollado en las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
La decisión de trabajar en la postulación de San Francisco de Alfarcito, se sustenta en la fortaleza de sus paisajes y su cultura, como también en el compromiso de llevar adelante y cumplimentar los criterios de convocatoria de la Organización Mundial del Turismo.
Con el Nevado de El Chañi como principal figura, desde la Comisión Municipal de El Moreno se comenzó a trabajar para sumar el turismo, en diferentes modalidades, como una herramienta más para mejorar las condiciones sociales y económicas a pobladores de la zona.
Altas expectativas generó en el sector del turismo el nivel de reservas establecido para el próximo fin de semana largo al igual que para el receso invernal de julio.